♪Albert Bandura
Bandura identifica a los reforzadores como “informantes” y “causas de motivación” frente a las conductas o aprendizajes.
El reforzador revela las consecuencias probables de ciertas conductas con determinadas condiciones. Por lo tanto, este aprendizaje ocurre por observación.
Es decir, nos indica si determinada acción sera agradable (refuerzos) o desagradable (castigo)
El reforzador revela las consecuencias probables de ciertas conductas con determinadas condiciones. Por lo tanto, este aprendizaje ocurre por observación.
Es decir, nos indica si determinada acción sera agradable (refuerzos) o desagradable (castigo)
A) modelo, que ejecuta una conducta
B) el sujeto, que observa la conducta y esto determinará el aprendizaje.
En este tipo de aprendizaje es el modelo quien recibe el refuerzo, y esto sirve como guía para el sujeto observante.
Para comprender la imitación, es necesario referirse a representaciones mentales (imágenes mentales o pensamiento)
Establece dos fases en la adquisición de conductas, las cuales a su vez, están dividas en dos sub bases.
Atención y (observación e interpretación)Retención (memoria)
FASE DE EJECUCIÓN:
Reproducción Motora
Motivación y refuerzo
Teorías Cognitivistas
Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.
♫ Piaget
fue uno de los primeros psicólogos que reconocieron que nacemos como procesadores de información activos y exploratorios, y que construimos nuestro conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción.
Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. Los niños son buscadores de conocimiento, desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba. Ejecutan experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas, proporcionan contraejemplos y razonan con base en cualquier conocimiento que tengan.
El niño actúa como un pequeño científico.
Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. Los niños son buscadores de conocimiento, desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba. Ejecutan experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas, proporcionan contraejemplos y razonan con base en cualquier conocimiento que tengan.
El niño actúa como un pequeño científico.
♫ Jerome Bruner
plantea que el conocimiento es más útil a una persona cuando es descubierto por sus propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción.
Cada persona selecciona y procesa la información de manera diferente, creando sus propias estructuras de conocimientos. El profesor debe investigar cómo cada uno de sus alumnos organiza mentalmente la información y la relación que existe entre los contenidos que entrega la escuela y la cultura del alumno, para ayudarle a encontrar sentido a lo que aprende y estimular el desarrollo de sus capacidades.
♫ Ausubel
todos los aprendizajes que se pueden producir en el aula se sitúan a lo largo de dos dimensiones: repetición – aprendizaje significativo;
recepción – descubrimiento.
Tanto el aprendizaje por recepción, como el aprendizaje por descubrimiento pueden ser repetitivos o significativos.
teoría del aprendizajerecepción – descubrimiento.
Tanto el aprendizaje por recepción, como el aprendizaje por descubrimiento pueden ser repetitivos o significativos.
que intenta superar la memorización mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el aprendiz intenta aprender. El aprendizaje sería la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo. Esta estructura cognoscitiva es la forma en que cada persona tiene organizado su conocimiento, en forma de una jerarquía de conceptos, construida a partir de la experiencia del sujeto.
♪ Teoría eclética
♫ Robert Gagné.
En su teoría fusiona el conductismo y cognitivismo.
El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa
Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración
El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.
El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa
Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración
El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario